Partes Interesadas
De acuerdo con las características de la entidad, se definió utilizar el método de Matriz de Poder/Interés para analizar las siguientes partes interesadas:
- Empresarios / Empresas: Grupo de personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades comerciales inscritas en el registro mercantil.
- Gobierno Municipal Departamental y Nacional: Grupo de entidades que representan la autoridad del estado en la jurisdicción
- Organizaciones No Gubernamentales: Grupo de entidades que desarrollan actividades de beneficio social.
- Cámaras de Comercio: Entidades pares en las diferentes regiones del país.
- Medios de Comunicación: Grupo de personas o entidades que trabajan en medios de comunicación como prensa, radio, televisión, digitales y redes sociales.
- Comunidad: Grupo de personas sobre las cuáles la gestión de la cámara puede tener algún impacto.
- Colaboradores: Grupo de personas vinculadas laboralmente a la cámara de comercio.
- Entes de Vigilancia y Control: Organismos privados y públicos que ejercen control o vigilancia sobre las entidades.
- Agremiaciones Camerales: Entidades que asocian sectores económicos de interés para la cámara de comercio.
- Agremiaciones: Entidades que asocian sectores económicos de interés para la cámara de comercio.
- Profesionales: Personas naturales que tienen interés en los servicios de la cámara de comercio .
- Usuarios de Formación, Asesoría y/o Emprendimiento: Persona que están interesados y/o reciben programas de capacitación y/o emprendimiento de la cámara de comercio.
- Proveedores de Servicios de Educación y Consultoría: Personas naturales o jurídicas que ofrecen servicios de educación y consultoría especializada.
- Proveedores de Comunicaciones: Empresas que prestan servicios especializados de impresión, diseño y producción digital.
- Proveedores de Insumos: Empresas que proveen insumos para el funcionamiento de la cámara de comercio.
- Arrendatarios: Personas naturales y jurídicas que reciben servicios de arriendo de espacios por parte de la cámara de comercio.
- Junta Directiva: Miembros que conforman el organo de administración de la entidad elegidos por los comerciantes y designados por el gobierno.
- Proponentes: Personas naturales o jurídicas que contratan con entidades públicas y privadas y se encuentran inscritos en el RUP.
- Entidades Financieras: Entidades que tienen relación comercial con la cámara de comercio.
- Afiliados: Personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades comerciales y que cumplen con los requisitos establecidos por la ley para ser afiliados, siendo el grupo de interés relevante para la cámara de comercio .