Buga | Cámara de Comercio de Buga
  • Whatsapp

Whatsapp

Inicio » Buga

Buga

Descripción Física

Está situado el Municipio en la Zona Centro del Departamento del Valle del Cauca, en la parte donde se hace más angosto el valle geográfico, gozando no solamente de la belleza del paisaje, de su variada y hermosa topografía sino también de la fertilidad y productividad de sus tierras, constituyéndose en una verdadera despensa agrícola y ganadera.

 La ciudad está asentada en la estribaciones de la Cordillera Central, sobre el margen derecho del Río Guadalajara que en su recorrido atraviesa la ciudad de oriente a occidente; se encuentra a 74Km de Santiago de Cali, la capital del departamento y a 126Km del Puerto de Buenaventura, el más importante del occidente colombiano.

Su ubicación geográfica es privilegiada y estratégica, pues la coloca en un verdadero cruce de caminos, en el lugar de convergencia de las principales vías terrestres que cruzan el occidente del país. Todo esto le otorga una posición destacada entre las demás ciudades del departamento. 

Limites del municipio

  • Al Norte Limita con el Municipio de San Pedro, por el perímetro rural por la Quebrada Presidente, desde su nacimiento en la Cordillera Central hasta su desembocadura en el Río Cauca.  

  • Al Nordeste, con el Municipio de Tuluá, por el Río Tuluá hasta el nacimiento en el Páramo de Barragán en la Cordillera Central. 

  • Al Sur, con el perímetro rural de Guacarí, por el Río Sondo desde su nacimiento en la Cordillera Central hasta su desembocadura en el Río Cauca.  

  • Al Oriente, con el departamento del Tolima, por la sierra alta de la Cordillera Central desde el nacimiento del Río Tuluá hasta un punto frente al nacimiento del Río Sonso.

  • Al Sudeste, con el Municipio de Ginebra. Al Occidente, con el perímetro rural del Municipio de Yotoco, por el Río Cauca desde la desembocadura del Río Sonso hasta la Quebrada de Presidente. Por el Sur Oriente con el Municipio de Cerrito.

  • Coordenadas planas X = 923 M Y = 1.086.500 M 

  • Extensión total: 832 Km2

  • Extensión área urbana: 16.2 Km2

  • Extensión área rural: 816 Km2

  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 969

  • Temperatura media: 23º C

  • Distancia de referencia: 57 Km a Santiago de Cali

Reseña Histórica

Fecha de fundación: 04 de marzo de 1573
Nombre del fundador: Capitán Giraldo Gil de Estupiñán

Primera Fundación (Fecha en investigación) ordenada por el gobernador Sebastián de Belalcázar. Buga La Vieja Segunda Fundación, 1554 - 1555 ordenada por Pedro Fernández del Busto y ejecutada por Giraldo Gil de Estupiñán recibiendo el nombre de: Nueva Jerez de los Caballeros.

La ubicación era en las Cabeceras del Río Bugalagrande (Corregimiento la Marina en Tuluá) Tercera Fundación, 1557 - 1559. El Gobernador que la ordenó fue Luis de Guzmán y ejecutada por Rodrigo Díez de Fuenmayor y recibió el nombre de Guadalajara de Buga. La ubicación fue Valle de Tunessi - Páramo de Pan de Azúcar. El Traslado fundación se hizo el 4 de marzo de 1570, ordenado y ejecutado por el gobernador Álvaro de Mendoza y Carvajal, bautizándole Guadalajara de Nuestra Señora de la Victoria de Buga.

Traslado definitivo en 1573 al sitio que hoy ocupa, ordenado por el gobernador Jerónimo de Silva y ejecutado por Beltrán de Unzueta recibiendo el nombre de Guadalajara de Buga.

El primer Alcalde fue el capitán Melchor Velásquez de Valdenebro, y primer Alférez Real el capitán Diego Lazo de la Vega, quien también se desempeñó como alcalde. En 1810 fue una de las ciudades confederadas del Valle del Cauca; sus hijos apoyaron la causa libertadora como ocurrió con los hermanos Cabal, y algunos terminaron su vida como héroes de la patria, tal el caso del general José María Cabal.

El Libertador Simón Bolívar visitó a Buga en dos ocasiones, quedando señaladas con sendas placas conmemorativas: 11 de enero de 1822 y entre el 26 y el 27 de diciembre de 1829.

Atractivos turísticos

Recorrer las calles semipeatonales de Buga es uno de los placeres que puede disfrutar el visitante en horas de la tarde como de la noche.

En su recorrido, alrededor del Centro Histórico, encontrará la Basílica del Señor de Los Milagros, principal lugar de peregrinación.

La Avenida de acceso al Santuario está adecuada como un "Espacio para la gente", con amplios senderos peatonales, zonas verdes y plazoletas para el descanso de los visitantes. Además puedes recorrer: Catedral de San Pedro, Capilla de San Francisco, Santo Domingo de Guzmán, San Antonio de Padua, Nuestra Señora de Las Mercedes, Divino Niño, Nuestra Señora del Carmen.

Oficina de atención

Carrera 14 No. 5 - 53 - Lunes a Viernes de 7:30 a 12 m - y de 2:00 a 5:30 p.m.